Aprendamos a escribir...
Página 7 de 7.
Página 7 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Re: Aprendamos a escribir...
Eso he pensado yo, por ejemplo alguna momia que ha permanecido intacta y enterrada durante años pero que, sin embargo, está comía de mierda.Du escribió:Yo también veo la diferencia muy clara. Impoluto lo uso cuando, como dices tú, algo está totalmente limpio o "virgen". Pero yo creo que algo puede estar intacto, pero no impoluto; es decir, puede ser que algo no haya sido nunca tocado pero esté lleno de porquería. Al menos así lo veo yo

Al menos el diccionario lo traduce como impoluto. Además, teniendo en cuenta que spot es mancha y less menos, pues según mis métodos rústicos: sin mancha, impoluto.Eledhwen escribió:Ahora bien, respecto a la traducción de spotless, si que no sé exactamente a qué se refiere. Yo diría impoluto, pero eso sí que no lo tengo claro

Lo que me faltaba: su amigo que está estudiando periodismo dice que tiene un matiz similar. Venga, ya, antes sinónimos y ahora matiz.


Vanexa Lane- Paloma (no tema, Renée, no me suicidaré)
-
Cantidad de envíos : 593
Edad : 31
Fecha de inscripción : 28/02/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Vanexa Lane escribió:Al menos el diccionario lo traduce como impoluto. Además, teniendo en cuenta que spot es mancha y less menos, pues según mis métodos rústicos: sin mancha, impoluto.Eledhwen escribió:Ahora bien, respecto a la traducción de spotless, si que no sé exactamente a qué se refiere. Yo diría impoluto, pero eso sí que no lo tengo claro![]()
He seguido el mismo método deductivo que tú, entonces

Y que se deje de matices y chorradas, tú llévale un diccionario a ver qué te dice

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
Créeme, en el mismo momento en que se planteó la "duda" lo pusimos en la RAE y luego en un diccionario de sinínimos y nada de nada. La cosa está clara, lo que me molesta y extraña es que se sienta hasta ofendida por ponerla en duda.Eledhwen escribió:Y que se deje de matices y chorradas, tú llévale un diccionario a ver qué te dice

Pero como tú dices, lo que dice la RAE va a misa.
PD: acaba de llegar a mi casa. xDDD
Vanexa Lane- Paloma (no tema, Renée, no me suicidaré)
-
Cantidad de envíos : 593
Edad : 31
Fecha de inscripción : 28/02/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Hombre, a ver... técnicamente no son sinónimos ni nada, pero yo también creo que tienen un matiz o lo que queráis que las hace ser similares. Por definición no, pero creo que en el uso corriente sí podrían asociarse... quizás por eso de que si tocas algo, lo manchas 
Edit: En las acepciones 2 y 3 de la RAE respecto a intacto se ve mejor lo que quiero decir, creo.

Edit: En las acepciones 2 y 3 de la RAE respecto a intacto se ve mejor lo que quiero decir, creo.
intacto, ta.
(Del lat. intactus).
1. adj. No tocado o palpado.
2. adj. Que no ha padecido alteración, menoscabo o deterioro.
3. adj. puro (‖ libre de mezcla).
4. adj. No ventilado o de que no se ha hablado.
Leon- Otelo ( los celos te corroen...)
- Cantidad de envíos : 191
Edad : 33
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
¿Tú crees?Leon escribió:quizás por eso de que si tocas algo, lo manchas

Un ejemplo que se me ocurre: Te pones un traje para una reunión y te metes en el metro donde aquello está a rebosar pero afortunadamente nadie te ha manchado. El traje no está intacto (no está intacto desde el momento en que te lo pones, pero bueno) pero sigue estando impoluto.



Yo le puedo ver un matiz lejano, pero más de eso no.

Lo peor fue cuando después dijo que batir y machacar para ella también era lo mismo. Yo espero que sólo sean lapsus...

Vanexa Lane- Paloma (no tema, Renée, no me suicidaré)
-
Cantidad de envíos : 593
Edad : 31
Fecha de inscripción : 28/02/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Si te metes en el metro en traje, acaba hecho una mierda sí o síUn ejemplo que se me ocurre: Te pones un traje para una reunión y te metes en el metro donde aquello está a rebosar pero afortunadamente nadie te ha manchado. El traje no está intacto (no está intacto desde el momento en que te lo pones, pero bueno) pero sigue estando impoluto.

En cualquier caso, el traje no quedaría ni intacto ni impoluto. No tiene por qué quedar con manchas (lo que se entiende como mancha, vamos xD), pero no tiene por qué ser una mancha literal la que haga que no esté impoluto, pues tanto intacto como impoluto se utilizan más en forma figurada que literalmente. Si te están tocando el traje en el metro, aunque no te lo manchen te lo dejarán lleno de arrugas, por ejemplo. Ahí ya no sería un traje inmaculado.
De hecho, literalmente no habría absolutamente nada que estuviera intacto o impoluto, utilizar las palabras literalmente no tiene ningún sentido.

Leon- Otelo ( los celos te corroen...)
- Cantidad de envíos : 191
Edad : 33
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Como hablábamos de la palabra, me ha hecho gracia la casualidad: https://ratonesdebiblioteca.foroactivo.com.es/taller-literario-f73/luna-del-charco-t385.htm#7706 

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
¡Rescatemos este tema!
Reenviado de un mensaje de La Brigada Ortográfica, os dejo este blog, una propuesta muy interesante para los que nos queremos arrancar los ojos al ver ciertas cosas
http://acentosperdidos.blogspot.com/
Reenviado de un mensaje de La Brigada Ortográfica, os dejo este blog, una propuesta muy interesante para los que nos queremos arrancar los ojos al ver ciertas cosas

http://acentosperdidos.blogspot.com/
Leon- Otelo ( los celos te corroen...)
- Cantidad de envíos : 191
Edad : 33
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Leon escribió:¡Rescatemos este tema!
Reenviado de un mensaje de La Brigada Ortográfica, os dejo este blog, una propuesta muy interesante para los que nos queremos arrancar los ojos al ver ciertas cosas![]()
http://acentosperdidos.blogspot.com/
Ehemmmmmm, señor Leon, esto está tanto en el apartado de bloggers como en el blog de Ratones

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
¡Ya lo sabia! Era por a) ver si estabais atentos b) rescatar el topic c) me fui a pescar hacer caso a las voces que me decian que posteara 

Leon- Otelo ( los celos te corroen...)
- Cantidad de envíos : 191
Edad : 33
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Venga, voy a reabrir el tema con una duda bastante ridícula, lo sé, pero que me viene casi cada día a la cabeza
Evidentemente, sé que echar de quitar va sin hache, y que hechar de hacer sí la lleva... hasta aquí todo bien
Pero, ¿de dónde viene la expresión "echar/hechar un vistazo"? Porque no sé si expresa que voy a "hacer una lectura superficial" y va con hache, o bien significa que "voy pasar la mirada por encima" y va sin hache
Vamos, qué de dónde viene y cómo se escribe

Evidentemente, sé que echar de quitar va sin hache, y que hechar de hacer sí la lleva... hasta aquí todo bien


Vamos, qué de dónde viene y cómo se escribe

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
Pues del origen de la expresión no tengo ni idea, pero... sin hache, por diox xD
No veo mucha diferencia entre los dos significados que propones, la verdad... pero en cualquier caso, "echar" nunca lleva hache, otra cosa sería si habláramos de echo/hecho, pero porque "hecho" viene de "hacer", no de "hechar", que no existe.
No veo mucha diferencia entre los dos significados que propones, la verdad... pero en cualquier caso, "echar" nunca lleva hache, otra cosa sería si habláramos de echo/hecho, pero porque "hecho" viene de "hacer", no de "hechar", que no existe.

Leon- Otelo ( los celos te corroen...)
- Cantidad de envíos : 191
Edad : 33
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Leon escribió:Pues del origen de la expresión no tengo ni idea, pero... sin hache, por diox xD
No veo mucha diferencia entre los dos significados que propones, la verdad... pero en cualquier caso, "echar" nunca lleva hache, otra cosa sería si habláramos de echo/hecho, pero porque "hecho" viene de "hacer", no de "hechar", que no existe.
Yo sí le veo un significado diferente

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
Pues please, explica, que ahora me quedo con la intriga xDD



Leon- Otelo ( los celos te corroen...)
- Cantidad de envíos : 191
Edad : 33
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Leon escribió:Pues please, explica, que ahora me quedo con la intriga xDD![]()
Hombre, yo lo veo como que en la primera opción haces algo activamente, le prestas atención; pero la otro sería más pasar la vista, sin fijarla en nada, sin prestar atención. No sé, a lo mejor es sólo cosa mía

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
Eled, no te estarás confundiendo con ojear/hojear???
Es que hechar no existe ni como infinitivo ni como conjugación.

Es que hechar no existe ni como infinitivo ni como conjugación.
melita- Charlie el chú chú (no hay enigma que se te resista)
-
Cantidad de envíos : 766
Edad : 45
Fecha de inscripción : 28/02/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Ok, es eso >.<melita escribió:Eled, no te estarás confundiendo con ojear/hojear???![]()

En ese caso, cuál es la forma aceptada??
_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
En ese caso las dos son válidas, pero sí tienen significados distintos 
Hojear (con hache, de hoja) es pasar las hojas -de un libro-, y ojear (sin hache, de ojo) es... echar un vistazo

Hojear (con hache, de hoja) es pasar las hojas -de un libro-, y ojear (sin hache, de ojo) es... echar un vistazo

Leon- Otelo ( los celos te corroen...)
- Cantidad de envíos : 191
Edad : 33
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Exactamente, esa es la diferencia... Me has dado la pista de la posible confusión con lo de la atención con que lo haces. 

melita- Charlie el chú chú (no hay enigma que se te resista)
-
Cantidad de envíos : 766
Edad : 45
Fecha de inscripción : 28/02/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Normalmente yo suelo hojear y ojear a la vez un libro. Pa qué complicarse con dos verbos. 

Vanexa Lane- Paloma (no tema, Renée, no me suicidaré)
-
Cantidad de envíos : 593
Edad : 31
Fecha de inscripción : 28/02/2008
Re: Aprendamos a escribir...
Vanexa Lane escribió:Normalmente yo suelo hojear y ojear a la vez un libro. Pa qué complicarse con dos verbos.
Es que me pasa cuando quiero escribir a alguien: "Ahora lo ojeo" o algo por el estilo... nunca sé cómo escribirlo si la otra persona no sabe exactamente qué es. Me lío yo sola, lo sé

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Re: Aprendamos a escribir...
Hace tiempo que hablamos de la duda sobre cuándo usar paréntesis o guiones y me acordé de ello cuando hace un rato me vi en el dilema.
Yo usaba paréntesis para contar información omitida en el texto o sobre otra cuestión pero de relativo interés y los guiones para explicar lo que se está narrando en el momento.
También recuerdo algún recurso que era para hablar de algo relacionado con el texto pero que no tiene que ver mucho con la temática y creo que se ponía a pie de página.
¿Os acordáis de estas cosas? ¿Me las podéis aclarar?
Muchas gracias ratincill@s, siempre me salváis la vida
Yo usaba paréntesis para contar información omitida en el texto o sobre otra cuestión pero de relativo interés y los guiones para explicar lo que se está narrando en el momento.
También recuerdo algún recurso que era para hablar de algo relacionado con el texto pero que no tiene que ver mucho con la temática y creo que se ponía a pie de página.
¿Os acordáis de estas cosas? ¿Me las podéis aclarar?
Muchas gracias ratincill@s, siempre me salváis la vida



laniñadelasopafria- Doris (Sigue nadando, sigue nadando, nadando, nadando...)
-
Cantidad de envíos : 429
Edad : 28
Ubicación : Donde Shark me acompañe
Fecha de inscripción : 02/04/2008
Re: Aprendamos a escribir...
laniñadelasopafria escribió:Hace tiempo que hablamos de la duda sobre cuándo usar paréntesis o guiones y me acordé de ello cuando hace un rato me vi en el dilema.
Yo usaba paréntesis para contar información omitida en el texto o sobre otra cuestión pero de relativo interés y los guiones para explicar lo que se está narrando en el momento.
También recuerdo algún recurso que era para hablar de algo relacionado con el texto pero que no tiene que ver mucho con la temática y creo que se ponía a pie de página.
¿Os acordáis de estas cosas? ¿Me las podéis aclarar?
Muchas gracias ratincill@s, siempre me salváis la vida![]()
![]()
![]()
La que mejor podría explicártelo sería Vanexa, a ver si se pasa... Porque yo, más o menos, lo hago como tú

_________________



Que el flagell de l'escriptura et torturi per sempre...

- Algo huele a podrido, de Jasper Fforde
Página 7 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Página 7 de 7.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|